Emprender es un camino lleno de retos, pero cuando la creatividad y la pasión se combinan con un modelo de negocio basado en la colaboración, el resultado puede ser una empresa como Blue Lake Media House S. Microcoop de C-LM. Este es el caso de Joel Villaescusa y Carlos Villaescusa, dos jóvenes emprendedores de Almansa que han hecho de su pasión por el mundo audiovisual su forma de vida.
Desde muy jóvenes, ambos tenían claro que querían dedicarse a la creación de contenido. Después de años de amistad, en 2021, con tan solo 18 años, decidieron dar el salto y fundar su propia productora-agencia creativa, enfocada en la creación de contenido. Su forma de trabajar y motivación por lo que hacen los ha llevado a trabajar para marcas de renombre como GHD, Hoteles Only You o Google Cloud, entre otras.
Hace apenas dos meses decidieron constituirse como cooperativa de trabajo asociado. Hablamos con Carlos Villaescusa, socio de la cooperativa, para conocer más sobre ellos y su apuesta por el cooperativismo como modelo empresarial.
P. ¿Cómo y cuándo surge Blue Lake?
R: La idea surgió en verano de 2021, teniendo apenas 18 años. Joel y yo, después de años de amistad y conociéndonos muy bien, queríamos hacer algo profesional que involucrara nuestra pasión. Siempre hemos sido personas muy inquietas y aunque tenemos personalidades distintas siempre nos hemos complementado muy bien. Por ello, nos lanzamos a crear una agencia creativa para ayudar a las empresas a hacer campañas publicitarias y generar contenido tanto de video como de foto.
P. ¿Qué personas formáis parte de la cooperativa? ¿Qué labor desempaña cada uno?
R: Joel Villaescusa y yo (Carlos Villaescusa) que aunque nos apellidamos igual no somos hermanos. Joel se encarga de la parte más técnica de video, especialmente lo que es la postproducción y todo lo que tenga que ver con esta. Yo llevo tanto la parte de fotografía como la parte más comercial y de dirección creativa de las campañas.
P: ¿Cuándo decidisteis ser cooperativa? ¿Por qué?
R: Estamos dentro de la incubadora de empresas de Almansa y desde aquí el personal técnico nos explicó el modelo de cooperativa de trabajo, cómo este podía encajar muy bien con nuestro negocio y nos puso en contacto con Clamcoop. También nos dijeron que desde este modelo se fomentaba mucho el emprendimiento entre menores de treinta años a través de ayudas y que era una buena fórmula para dos personas como nosotros. También nos gustó para mantener esta forma de trabajo de dos personas socias que trabajan de la mano, pues esto nos permite, por ejemplo, viajar y estar trabajando juntos en sitios muy chulos como Nueva York o Dubai.
P. ¿Qué os diferencia de otras empresas?
R: Yo creo que un mix de todo, porque digamos que normalmente las agencias o productoras se dividen como en dos categorías, las personas individuales tipo filmmaker o un fotógrafo que va por su cuenta, y luego tenemos a productoras y agencias que son muy grandes donde trabaja mucha gente. Sin embargo, nosotros estamos en un punto intermedio al ser dos personas nada más, más luego el equipo puntual que puede acompañarnos para algunas campañas. Por otro lado, tenemos bastante flexibilidad, tanto de movimiento como adaptabilidad y facilidad para poder cambiar rápido de un proyecto a otro. Luego está la parte creativa en sí, creo que tenemos buen gusto y que todo lo hacemos con pasión.
P, ¿Recomendarías a otras personas el modelo de Cooperativa de Trabajo Asociado?
R: Sí, estamos contentos. Además, todo lo que sabemos ha sido gracias a entidades como ClamCoop que nos ha ayudado en todo el proceso de constitución. Se agradece además que todo haya sido bastante rápido, desde que planteamos la idea de hacernos cooperativa de trabajo hasta que la hemos constituido han pasado apenas dos meses y porque pilló navidades.
P. ¿Qué planes de futuro tenéis para vuestra cooperativa?
R: Pues de momento lo que queremos es seguir con la dinámica que hemos llevado estos años, porque sí que es verdad que llevamos casi cuatro años, pero tres de ellos han sido compaginando el trabajo con la universidad, lo que ha sido complicado. Entonces, ahora que ya llevamos nueve meses dedicándonos a tiempo completo y podemos vivir de ello, nos gustaría seguir en esta línea y, sobre todo, seguir viajando, que es algo que nos encanta.
Descubre más sobre esta cooperativa en sus redes sociales:
Web: https://bluelake.es/
IG: https://www.instagram.com/bluelake.es
LinkendIn: https://www.linkedin.com/company/bluelakefilms/
*ClamCoop Meta es uno de los 17 proyectos que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) aprobó el 10 de enero en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro del ‘Programa EFESO’, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.