La Unión de Cooperativas de trabajo de Castilla-La Mancha ha asistido a la jornada “Emprender en colectivo” organizada por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; y el Ayuntamiento de Iniesta, Cuenca. Un encuentro que ha abordado el poder del emprendimiento colectivo y la Economía Social para construir empleos que vertebran el territorio y fomentan el arraigo de la población.
Durante la inauguración de las jornadas, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha manifestado la importancia del emprendimiento en colectivo para el desarrollo rural y como desde el Gobierno regional se han puesto en marcha diversas herramientas para apoyar este tipo de emprendimiento, como las ayudas de apoyo a la Economía Social que se publicarán en las próximas semanas. Asimismo, el alcalde de Iniesta, José Luis Merino ha dado la bienvenida y agradecido la asistencia de tantas personas y entidades.
Durante la primera mesa se ha abordado La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, y los retos y oportunidades que presenta para la región. En ella ha participado Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social JCCM, Juan Miguel del Real, presidente de la Confederación de Asociaciones de la Economía Social de Castilla-La Mancha, Mario Palomero de CEOE-CEPYME, Juan Carlos del Puerto representante de CC.OO – CLM, e Isabel Carrascosa, de UGT- CLM.
En la segunda mesa, “Experiencias sobre la economía social como forma de emprendimiento”, la directora de ClamCoop, Antonia Millán ha destacado que las cooperativas de trabajo asociado son una opción valiosa para quienes buscan no sólo desarrollar una actividad económica sostenible sino también contribuir a una sociedad más justa y participativa. Asimismo, Fabiola Laserna de la cooperativa de trabajo Albacosturas, ha contado su experiencia como socia de la cooperativa de trabajo y ha agradecido a ClamCoop todo el apoyo prestado. Además, ha destacado que son una cooperativa de trabajo formada por mujeres mayores de 45 años y este modelo de hacer empresa les permite una mejor conciliación familiar y laboral. Han estado acompañadas por Verónica Vaño, técnico en la Oficina de Empleo de Belmonte, Jesús Fuente del Centro Especial de Empleo Aspadec S.L.U. e Isabel Soria, de la Fundación El Sembrador, quienes han hablado sobre como la Economía Social puede ser una vía efectiva para el emprendimiento y su impacto positivo en la sociedad.
En la tercera mesa, las emprendedoras cooperativistas, Carolina Martínez de Activa Idea. S. Micro Coop.; Laura Cano de Almansego Media S. Micro Coop.; y Ángeles Clemente de Cooperativa de Transportes San Cristóbal -Cointrans, han compartido sus historias y desafíos como mujeres emprendedoras. Laura Cano, ha expresado la importancia de la colaboración en la cooperativa de trabajo “disponer de capital conjunto, tener una organización, compartir gastos y unir fuerzas” y como “cuanto más horizontal sea una empresa más fácil es poder conciliar vida familiar y laboral”. Por su parte, Carolina Martínez, ha expresado porque eligieron el modelo de la cooperativa de trabajo al tratarse de una figura que se adaptaba mejor a los valores y las características de su proyecto innovador.
Ha concluido la jornada la delegada provincial de la JCCM en Cuenca, Mª Ángeles López.
Desde ClamCoop damos las gracias por brindarnos la oportunidad de participar en la jornada y a todas las personas que han contribuido a la organización de esta.
Esta actividad se ha enmarcado en el programa del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (Red COE) de Castilla-La Mancha, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.