Almansa, 10 de octubre
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, una iniciativa que actualiza y mejora el ecosistema legislativo del sector.
“Es una economía que no compite, sino que colabora, es una economía que cuida el planeta” como ha afirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz. A su vez, Díaz ha asegurado que gracias a esta medida “impulsamos un sector que es un orgullo de país y algo sin precedentes en el contexto europeo.”
El anteproyecto actualiza la ley de cooperativas, que es la forma más extendida en el sector de la economía social. Entre las medidas para “modernizar” su funcionamiento, exigirá a las de 500 socios o más que creen una página web con un contenido mínimo para garantizar la accesibilidad y la transparencia.
Por otro lado, el principio cooperativo de igualdad se verá reflejado en la elaboración de planes de igualdad cooperativos. Asimismo, la ley incluye recursos y garantías para luchar contra el fraude de algunas empresas que utilizan esta fórmula para evitar cumplir la ley laboral, en especial en los casos de subcontratación con un nivel de dependencia económica de la contratista que sea igual o superior al 75%.
Además, se creará un registro único de cooperativas para todo el país para aportar más “seguridad jurídica” y evitar tener que registrarse en cada una de las comunidades autónomas en las que se opera.
Cabe señalar que la Economía Social, a la que pertenecen las cooperativas de trabajo entre otros modelos de construir empleo, es un sector que representa el 10% del PIB en España. Más de 2,2 millones de personas trabajan en estas entidades y empresas que combaten desigualdades y la brecha de género con una forma de trabajo participativa, democrática, igualitaria en la que la distribución de los beneficios es equitativa.
Accede a más información en este enlace: anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social