KOKORO BIENESTAR INTEGRAL S. MICROCOOP DE C-LM

Conocemos la experiencia cooperativa de Laura Solera y Marina González, dos terapeutas especializadas en fertilidad en la cooperativa de trabajo de Valdepeñas Kokoro Bienestar Integral. Su proyecto nació con el objetivo de acompañar a personas que atraviesan dificultades de fertilidad, pero con el tiempo han ampliado su labor para ayudar en otros ámbitos como la ansiedad y la depresión. Apostaron por el modelo cooperativo porque les permite combinar la autonomía profesional con el respaldo de una estructura colaborativa, ofreciendo un equilibrio entre independencia y apoyo mutuo.

Entrevistamos a Laura Solera, socia de la cooperativa:

P. ¿Cómo surge Kokoro Bienestar Integrar como cooperativa de trabajo?

R: Kokoro surge como un proyecto en el que unir fuerzas. Marina y yo (Laura) éramos dos terapeutas que trabajábamos por nuestra cuenta, pero poco a poco empezamos a compartir casos y colaborar la una con la otra. En un momento dado Marina dijo, “oye, ¿qué tal si trabajamos juntas? te vienes a mi cuenta de Instagram (pues la cuenta de Kokoro tenía más seguidores) y unimos fuerzas”. Entonces fue cuando nos dimos cuenta de que ya estábamos colaborando, además de aparte, tener cada una sus sesiones individuales. Por otro lado, creamos un programa, entre las dos y sesiones comunes y hablándolo con marido, que tiene también una cooperativa, dijo, “eso es una cooperativa toda regla”. Tras ello, nos informamos y nos dimos cuenta que éramos una cooperativa de trabajo sin darnos cuenta, pues estábamos cooperando y trabajando de la mano.

P. ¿Cuándo nace Kokoro Bienestar Integral S. Microcoop de C-LM?

R: Pues en concreto el año pasado fue cuando nos constituimos como cooperativa de trabajo.

P: ¿Qué es lo que más os gusta del modelo de Cooperativa de Trabajo Asociado?

R: Considero que el modelo de la cooperativa de trabajo nos ayuda a organizamos más y mejor. Antes había cosas que teníamos más dispersas y ahora están bajo un mismo proyecto. Además, al ir juntas te sientes más apoyada, la cooperativa es el ente que funciona, pero ya no se carga todo el peso bajo una misma persona como en el modelo autónomo. Ahora nos sentimos respaldadas mutuamente.

P. ¿Qué servicios o productos ofrecéis?

R: Comenzamos con un programa de acompañamiento para personas que enfrentan dificultades de fertilidad, nuestro servicio principal. Sin embargo, nuestra labor va más allá: ofrecemos apoyo emocional a quienes lo necesiten, desde personas con ansiedad o depresión, hasta quienes buscan bienestar integral. Por eso le pusimos el nombre Kokoro Bienestar Integral, porque al final es lo que se buscamos, aunque estamos especializadas en fertilidad.

P: Además estáis muy presentes en redes y tenéis un podcast, ¿no?

R: Sí, el podcast “Charlas Fértiles” que está más enfocado a fertilidad, aunque aborda más temas. Creemos que la fertilidad se vive muy en silencio y que hay que darle visibilidad.

P. ¿Cómo conocisteis a ClamCoop  y cómo os ha ayudado con vuestro proyecto?

R: Fue gracias a mi marido que también trabaja en otra cooperativa. Nos pusieron en contacto con el personal técnico de ClamCoop e hicimos una reunión. Ahí fue cuando vimos que cuadraba nuestra idea de emprendimiento con este modelo, con lo que queríamos, con las ventajas, los beneficios y subvenciones a las que podíamos acceder.

P: ¿Recomendarías este modelo de construir empresa a otras personas?

R: Sí, ya que tienes la libertad de un autónomo, pero el respaldo de una cooperativa y de tu socia. Además, colaborar, tener un socio es algo que nos gusta. Creo que un autónomo se ve muy solo a veces, y en una cooperativa no te sientes sola. Además, nos permite mantener independencia en nuestro trabajo: cada una gestiona sus propias sesiones, pero compartimos otras y los gastos, y calculamos nuestra nómina de forma equitativa. Es un modelo flexible que nos da libertad para iniciar también proyectos individuales si lo deseamos.


Web: https://kokorosomosfertiles.com/
Podcast https://kokorosomosfertiles.com/podcast-charlas-fertiles/
Instagram: https://www.instagram.com/kokorosomosfertiles/

*ClamCoop Meta es uno de los 17 proyectos que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) aprobó el 10 de enero en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro del ‘Programa EFESO’, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.

Compartir este post

También te puede interesar...

recibe nuestras últimas noticias

Newsletter

Rellena el siguiente formulario y suscribete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todas las últimas noticias

Información básica sobre Protección de datos
Responsable: CLAM-COOP, UNION DE COOP DE C-LM; Finalidad: Atender su solicitud y enviarle comunicaciones comerciales; Legitimación: Ejecución de un contrato, consentimiento del interesado; Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a info@clam.coop o CALLE TEJARES, NUM. 36 02640 ALMANSA – (ALBACETE); Procedencia: El propio interesado; Información adicional: política de privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.