Cuatro amigos, una pasión compartida y un modelo empresarial que encaja con su proyecto y valores. Así nace MAEA Studios, una cooperativa de trabajo dedicada a la producción audiovisual ubicada en Almansa (Albacete). Toni, Fernando, Alberto y Miguel decidieron lanzarse a crear un proyecto con alma, donde pudieran hacer lo que más les gustaba: crear contenido audiovisual fresco, dinámico y de calidad desde su propio territorio.
Hablamos con Miguel, uno de los socios, para conocer mejor a su cooperativa:
P. ¿Cómo y cuándo surge vuestro proyecto?
R: El proyecto como tal surgió en el verano de 2020 justo después del confinamiento tras el Covid-19 en el que empezamos a montar nuestro propio contenido (en concreto un corto). Con el paso del tiempo fuimos viendo que lo que hacíamos tenía sentido, que gustaba, y que podíamos dedicarnos a ello.
P. ¿Por qué decidisteis ser cooperativa?
R: Constituirnos como cooperativa fue un paso que tuvimos que dar, nos empezaron a salir clientes y una serie de posibles trabajos y teníamos que formalizar. Nos informamos bien sobre las diferentes formas y, sinceramente, la cooperativa fue la que mejor encajaba con lo que queríamos los cuatro. Además, pagas menos impuestos y, en nuestro caso, tuvimos la suerte de acceder a una subvención. Eso nos ha dado alas para empezar con más fuerza.
P, ¿Cómo conocisteis a ClamCoop, la Unión de Cooperativas de Trabajo de Castilla – La Mancha?
R: Fue gracias al técnico de emprendimiento del departamento de Almansa, quien nos habló por primera vez de ClamCoop y nos ofreció información muy detallada sobre su labor. A partir de ahí, nos puso en contacto con la organización y desde ese primer acercamiento sentimos que todo era muy claro y valoramos esa transparencia con la que nos explicaron el modelo cooperativo. Enseguida nos sentimos cómodos y decidimos apostar por la cooperativa.
P. Sois una productora audiovisual muy dinámica, ¿qué servicios ofrecéis?
R: Realizamos desde creación de contenido para redes sociales hasta la producción de pódcast; por ejemplo, hace poco producimos uno. También trabajamos en el ámbito de la ficción, donde desarrollamos cortometrajes y piezas audiovisuales más largas. Además, hacemos coberturas de eventos, resúmenes audiovisuales. También formación, sobre todo, en innovación y nuevas tecnologías audiovisuales. Impartimos talleres a niños y ahora van a empezar a impartirse a personas adultas, con el objetivo de acercar las herramientas audiovisuales actuales a distintos públicos. Creo que, hoy en día, contar con recursos audiovisuales es esencial para cualquier tipo de empresa.
P ¿A qué se dedica cada uno de vosotros? ¿Cómo organizáis el trabajo?
R: Pues todos tenemos conocimientos en torno al sector audiovisual. Pero somos un equipo que se complementa muy bien y cada uno de nosotros aporta su maestría en un aspecto. Toni es actor de doblaje y locutor, además de animador 2D, Fernando es productor y realizador, normalmente los grandes proyectos los hace él; la especialidad de Alberto son las nuevas tecnologías como la realidad virtual, diseño 3D. Y luego también en cuanto a dirección de cortometrajes y largometrajes tiene su papel. Y yo (Miguel) soy piloto y operador de drones.
P. ¿Por qué Ma-ea como nombre para vuestro proyecto?
R: Nuestro nombre proviene de una expresión que es muy de aquí, de Almansa: “Ma-ea”. Una muletilla muy usada para decir que algo es muy contundente, con mucho sentido. Nos gusta llevar a nuestro pueblo como bandera con este nombre. Eso es algo que caracteriza a nuestra cooperativa, que al final trabajamos dentro del territorio. De nuestra cartera de clientes el 80% es de la zona.
P. ¿Qué es lo que más os gusta de poder desarrollar vuestro trabajo?
R: El poder desarrollarlo, el poder elegir el trabajo que queremos. Hablo por mí, he tenido trabajos muy malos, en el sentido de que no me gustaban, trabajos de estar ocho horas en tu puesto de pie, de plantón, sin pensar, simplemente haciendo algo que podría hacer un robot, por así decirlo. Poder dedicarnos a esto, que es lo que nos gusta de verdad, eso es un lujo.
P: ¿Qué os diferencia de otras productoras?
R: Somos cercanos, porque nos ponemos mucho en la piel del cliente. También somos innovadores porque intentamos siempre seleccionar referencias, coger nuevas tecnologías e implementarlas en el sector audiovisual, como puede ser el tema del 3D o el uso de drones que cada vez lo estamos explotando más. Y quizás el hecho de que seamos jóvenes, nos da un toque más fresco al de otras empresas del estilo que llevan muchos años y las respetamos un montón, pero al final tienen ese estilo audiovisual más antiguo, nosotros aportamos una mirada más fresca.
Descubre más sobre MAEA en su web: www.maeastudios.es y redes sociales:
Instagram: maeastudios/
TikTok: @maeastudios
Cooperativa dentro del proyecto ClamCoop Meta

*Cooperativa dentro del Proyecto ClamCoop Meta, uno de los 17 proyectos que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) aprobó el 10 de enero en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro del ‘Programa EFESO’, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.