Os presentamos a Miguel Collado y María Isabel Maimon socios de la cooperativa de trabajo Panadería Collado de Almansa que tiene más de 100 años de historia. Como quinta generación de panaderos, Miguel se encarga de la producción artesanal, mientras María Isabel gestiona la atención al cliente y la administración. Hace año y medio, decidieron unir fuerzas como cooperativa para seguir creciendo juntos, manteniendo viva la herencia familiar y ofreciendo productos singulares y artesanales a su comunidad. Entrevistamos a María Isabel:
P: ¿Cómo y cuándo surge vuestra cooperativa de trabajo?
R: La Panadería Collado, como negocio, va por la quinta generación, es una panadería familiar de Almansa con amplia tradición que ha ido pasando de padres a hijos. Como cooperativa surgimos hace cosa de año y medio. Mi marido Miguel me planteó que nos uniéramos como socios porque él solo no podía gestionar todo el trabajo que implica la panadería. Actualmente, él se encarga más de la producción, lo que es ser panadero, y yo me encargo de la gestión, atención al cliente y administración.
P: ¿Qué distingue a vuestra empresa de otras?
R: Somos una panadería que ha ido pasando de generación en generación, tenemos las recetas tradicionales de toda la vida y nuestra elaboración es 100% artesanal. Es decir, no utilizamos ningún tipo de aditivos. Tenemos productos estrella por los que somos reconocidos en la zona. Un ejemplo son nuestras magdalenas caseras, la mona de hornazo y el roscón de Reyes, en el que empleamos la misma receta que nuestros antepasados. Además, desde hace unos años, Miguel elabora panes de masa madre que se trabajan en un proceso reposado y lento, lo que los convierte en más sanos, duraderos y digestivos. Estos panes gigantes son muy apreciados en celebraciones como en el día de la “gachamiga” y en celebraciones familiares.
P: ¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo?
R: Mi marido (Miguel) lo lleva en la sangre, le encanta producir un producto que llega a la gente y supone una gran satisfacción para nosotros que les guste y reconozcan el buen trabajo.
P: ¿Por qué elegisteis el modelo de la Cooperativa de Trabajo Asociado?
R: Elegimos este modelo por recomendación de nuestro asesor que desde hace tiempo está en contacto con ClamCoop. Vimos que era una buena forma de formar parte del mismo proyecto como socios al 50/50. Además, a nivel fiscal considero que es más beneficioso que estar como autónomo por módulos e implica que tengas un mejor control a nivel gestión y facturación.
P: ¿Cómo os ha ayudado ClamCoop con vuestro proyecto?
R: Nuestro asesor ha estado en contacto con la entidad y nos ha informado y allanado el camino. Hace poco estuvimos en la Asamblea de ClamCoop y conocimos al equipo personalmente. Desde entonces hemos comenzado a seguiros y ver las actividades, acciones y cursos que realizáis. Vemos que ofrecéis información a diario y que se puede contar con vosotros, estáis presentes.
P: ¿Cuáles son vuestros proyectos de cara al futuro?
R: Actualmente, tenemos un trabajador que está con la familia desde hace años, y en diciembre va a entrar una nueva trabajadora. Tenemos intención de que el negocio se mantenga y seguir creciendo.