Emprender es siempre una decisión valiente, para Lydia Roncero la necesidad de independencia y mejores condiciones laborales la llevaron a dar el salto y abrir su propia peluquería bajo el modelo de la cooperativa de trabajo. Junto a su madre, Juana Cuesta, han apostado por emprender, convirtiéndose en socias de la cooperativa de trabajo asociado, Peluqueria Lydia Roncero.
Entrevistamos a la socia Lydia Roncero:
P: ¿Cómo y cuándo surge este proyecto? ¿Cuándo decidisteis ser cooperativa?
R: Pues la peluquería surge hace pocos meses, en concreto en diciembre de 2024, justo antes de las fiestas de Navidad. Me quedé sin trabajo por aquel entonces y estaba un poco cansada de tener que trabajar para otros en condiciones desfavorables. Entonces me planteé abrir mi propio negocio y empezar a tomar por mí misma las decisiones, ser mi propia jefa.
P. ¿Qué personas formáis parte de la cooperativa?
R: Actualmente estamos en la peluquería como socias mi madre, Juana Cuesta y yo, Lydia Roncero.
P: ¿Cómo ha sido tu proceso de emprendimiento bajo el modelo de la cooperativa de trabajo?
R: Pues ha sido sorprendente porque antes del año pasado y de la última situación laboral que viví no me lo había planteado nunca. De verdad que es increíble cómo me he atrevido. Al principio no tenía ni idea de por dónde empezar, pero pregunté en la asociación de empresas de mi zona. Allí me dieron más información sobre el modelo de la cooperativa y me pasaron el contacto de ClamCoop.
Desde ClamCoop se pusieron en contacto conmigo y organizaron una reunión online donde me explicaron en qué consistía una cooperativa de trabajo asociado, cómo funcionaba y qué ventajas tenía. También me hablaron de las ayudas y subvenciones a las que podía acceder, lo cual también fue clave para decidirme.
Al principio, todo fue un poco complicado porque, además, he abierto la peluquería en Hellín, que no es mi localidad (soy de Tobarra). Eso significaba empezar de cero en una localidad nueva, sin una clientela establecida que me conociera. Pero poco a poco la gente me está conociendo, la verdad es que estoy contenta con la acogida que estoy teniendo y espero seguir creciendo.
📌 Emprender no siempre es fácil, pero cuando crees en lo que haces, merece la pena. Si quieres conocer más sobre el modelo de la cooperativa de trabajo asociado, contacta con ClamCoop y descubre todas sus ventajas: info@clam.coop
Cooperativa constituida dentro de ValEmCOOP
*ValEmCOOP es uno de los 17 proyectos que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) aprobó el 10 de enero en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro del ‘Programa EFESO’, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.